|
PUERTO LIBERTADOR... |
|
|
Desde muy joven he procurado mantener vivas una fraternas relaciones con el municipio de Puerto libertador y con su selecto cuerpo de docentes. En repetidas ocasiones, sus dos Instituciones Educativas me ha abierto los brazos y han estado atentas a escuchar mis reflexiones; y a si mismo sus maestros se han mostrado dispuestos a compartir conmigo las suyas. Junto a sus lideres, entre directivos y docentes he tenido la oportunidad de dirigir sendos ejercicios de actualización.
En el pasado he compartido el trabajo con diferentes grupos de docentes, en tareas como la revisión de los documentos que formalizan el P.E.I y en la construcción de los planes de mejoramiento. Sin embargo, no ha sido posible consolidar de forma sistemática un proceso que pueda ser evaluado en el mediano plazo, a raíz de lo fortuito que resultan los acuerdos entre los gobiernos locales y las empresas que hasta ahora han estado apoyando los proceso de mejoramiento. |
|
|
No obstante, cada vez resulta más clara la manera cómo el ejercicio académico que he venido realizando puede tener lugar en los procesos de mejoramiento que vive el municipio de puerto libertador.
Recientemente, lideramos un taller de Didáctica de las Matemáticas y de Lengua Castellana, para docentes del nivel de básica primaria. Aquí conté con la colaboración del también licenciado y tutor del programa de Transformación de la Calidad del MEN, Calixto Acosta. Justo a él, intentamos desde este escenario, mostrar lo imprescindible que resultan los "medios" en tanto que herramientas y signos en las tareas de la comprensión. Esta labor fue posible gracias a la gestión del secretario de educación municipal, Licenciado Tomás Arévalo.
Aquí hay una muestra de planes de mejoramientos elaborados para dos de sus más grandes instituciones. Sin embargo, no ha sido posible consolidar de forma sistemática un proceso que pueda ser evaluado en el mediano plazo, a raíz de lo fortuito que resultan los acuerdos entre los gobiernos locales y las empresas que hasta ahora han estado apoyando los proceso de mejoramiento.
No obstante, cada vez resulta más clara la manera cómo el ejercicio académico que he venido realizando puede tener lugar en los procesos de mejoramiento que vive el municipio de puerto libertador.
Recientemente, lideramos un taller de Didáctica de las Matemáticas y de Lengua Castellana, para docentes del nivel de básica primaria. Aquí conté con la colaboración del también licenciado y tutor del programa de Transformación de la Calidad del MEN, Calixto Acosta. Justo a él, intentamos desde este escenario, mostrar lo imprescindible que resultan los "medios" en tanto que herramientas y signos en las tareas de la comprensión. Esta labor fue posible gracias a la gestión del secretario de educación municipal, Licenciado Tomás Arévalo.
Aquí hay una muestra de planes de mejoramientos elaborados para dos de sus más grandes instituciones.
|
|
|
I.E. José María Córdoba |
I.E. Germán Gómez Peláez |